Tratado de cuidados intensivos pediátricos

RD$14,900.00

El Tratado de cuidados intensivos pediátricos es producto del trabajo de los 22 comités que actualmente integran la Sociedad Latinoamericana de Cuidados Intensivos Pediátricos.Bajo una guía práctica, una lectura amigable y conceptos adecuados a nuestra realidad, encontraremos lo que toda persona del equipo multidisciplinario que maneja al paciente pediátrico grave en Latinoamérica debe de dominar y conocer.Nuestra ideología aborda el desafío del cuidado intensivo pediátrico actual, que estriba en el manejo del paciente de complejidad médica que se ha desarrollado debido al avance tecnológico, abordándolo desde el punto de vista biopsicosocial y de acuerdo con los recursos disponibles en nuestros países, integrando a la familia como base fundamental de su manejo.Con esto en mente, hace 30 años un grupo de innovadores en terapia intensiva pediátrica en Latinoamérica se dio a la tarea de conformar una asociación en donde todos pudieran presentar y apoyarse en sus trabajos, cuya historia puede verse en los inicios de este gran libro, después de lo cual podremos encontrar el contexto general de sus temas.El comité de RCP nos habla en forma concreta de las escalas de valoración, los equipos de respuesta rápida (ERR), las medidas actuales de soporte vital básico y avanzado y el soporte posparo, que son la base del manejo seguro del paciente.Los objetivos generales de todo modelo de transporte (equidad, equilibrio, eficiencia, efectividad y satisfacción) son delineados por el Comité de Transporte. En sus capítulos se encuentran las guías a través de las cuales podemos realizar el trasporte del paciente conservando las características fisiológicas presentes según el estado de este, capítulos que constituyen una joya que nos dicta una cultura de traslado que todos debemos conocer.El capítulo de ventilación mecánica nos lleva de la mano de los conceptos fisiológicos indispensables para la aplicación adecuada de las técnicas de oxigenoterapia y de los sistemas de soporte respiratorio, a las medidas de monitoreo y guías que nos sugieren las formas más convenientes de realizarlas, de modo que eviten la lesión pulmonar en su implementación, mediante el uso de la mecánica respiratoria y su adecuada interpretación. Nos describen el manejo actual del síndrome de distrés respiratorio, el asma grave y casi fatal, entre otras enfermedades, la forma de deshabituación en la ventilación aguda y prolongada, así como nos da a conocer los procesos de evaluación e intervención de fisioterapia y kinesiología en la UCIP.

Año

2024

Autor(es)

María del Pilar Arias López, Santiago Campos-Miño, Jaime Fernández-Sarmiento, Analía Fernández

Edición

1ra

ISBN

9786287673083

Páginas

970

Carrito

3

Subtotal: RD$20,400.00

Ver carritoFinalizar compra

Digita tu búsqueda y presiona enter