Consta de 31 capítulos, los 10 primeros de los cuales tratan los aspectos a tener en cuenta en el proceso diagnóstico, la fisiopatología o cambios esperados al envejecer, la valoración del anciano en distintos entornos ( casa, hospital, consultorio y hogar geriátrico) la comunicación especial con el paciente mayor que tiene problemas auditivos o cognitivos, las quejas frecuentes e inespecíficas, los aspectos especiales sobre los signos vitales en personas de edad avanzada y la valoración de la funcionalidad (aspecto primordial en la valoración del anciano). Del capítulo 11 al 25 se hace una detallada discusión semiológica de los diferentes sistemas empezando por la semiología general, pasando a los órganos de los sentidos, un capítulo exclusivo sobre la marcha y otro sobre la valoración nutricional.