Desde sus comienzos en los años cincuenta del siglo XX con la pandemia de poliomielitis, la Medicina Intensiva mantiene una continua expansión asentada en el desarrollo tecnológico y el trinomio formado por profesionales, pacientes y familiares. En la actualidad, los médicos intensivistas son actores protagonistas de la vida hospitalaria, avalados por el conocimiento derivado del estudio de la evidencia científica y el análisis reflexivo de la propia experiencia acumulada.
Contribuir a la capacitación de los intensivistas para una correcta atención de los pacientes críticos.
Combinar la última evidencia científica y las pautas de tratamiento más aceptadas con la experiencia contrastada de los autores, con una visión pragmática de la Medicina Intensiva.
Contiene 100 capítulos organizados en 15 secciones que revisan en profundidad todos los problemas y patologías a los que se enfrenta la Medicina Intensiva.
Profundizar en los conocimientos y habilidades necesarias para la atención integral de este tipo de pacientes. Incluye secciones dedicadas a la interdisciplinariedad, la seguridad, humanización y ética y una última dedicada a la investigación y gestión.