Introducción al Manual de Endocrinología y DiabetesEs evidente que la endocrinología progresa rápidamente y se aleja de sus fronteras originales. En sus inicios se describía como el estudio de la fisiología y las enfermedades de las glándulas endocrinas. La endocrinología clásica abarcaba el estudio de la glándula tiroides, el hipotálamo, la hipófisis, las glándulas suprarrenales, el páncreas, las glándulas paratiroides y las glándulas reproductoras. La diabetes y los problemas del metabolismo (en aumento) se han convertido en problemas prioritarios y son responsables de las nuevas epidemias mundiales, con un enorme coste humano y financiero. Por ello, recientemente se ha hecho evidente que la definición inicial es demasiado limitada y no abarca la especialidad en toda su amplitud, por lo que necesita ser redefinida.La especialidad de endocrinología debería englobar todos los ámbitos en los que actúan las hormonas, extendiéndose a las neurohormonas cerebrales, los procesos cognitivos, la oncología y también las enfermedades óseas, el sistema cardiovascular y la obesidad… donde las hormonas y los factores de crecimiento interactúan estrechamente. Esta nueva ciencia está más cerca de la hormonología (descrita por Starling), que de la endocrinología, tal y como la definió Laguesse a finales del siglo XIX.Esta inmensa cantidad de conocimientos queda bien resumida en la tercera edición del Manual Oxford de Endocrinología y Diabetes. Muy pocos tenemos el talento de John Wass, Katharine Owen y Helen Turner que han contribuido a las ediciones anteriores. Ellos, junto con sus colaboradores, han resumido de una forma extensa (aunque concisa) nuestra increíble especialidad. Dicha especialidad progresa todos los días y es la base que gobierna nuestros comportamientos y enfermedades.Este Manual de Endocrinología y Diabetes es una obra imprescindible para todos los médicos interesados en las hormonas y sus enfermedades relacionadas, así como en la medicina en general.Philippe BouchardPresidente de la Sociedad Europea de EndocrinologíaMiembro de la Academia Nacional de MedicinaLa primera edición de este manual fue bien recibida y se vendieron muchas copias. Muchos médicos en formación y médicos adjuntos nos dijeron que era una obra esencial para las consultas externas. Esperamos que la segunda edición tenga la misma acogida.La endocrinología sigue siendo la más emocionante de las especialidades. Resulta extraordinariamente variada por sus múltiples formas de presentación y de manejo de las enfermedades y por su beneficiosa influencia sobre la calidad de vida de los pacientes durante un tiempo prolongado.Nuestros objetivos con esta segunda edición siguen siendo los mismos, sobre todo, tener un manual de bolsillo que pueda llevarse fácilmente, en el que se encuentre disponible toda la información que uno necesita tan a menudo. Esperamos que permita a los alumnos mejorar sus conocimientos, pero también a aquellos que, habiendo terminado la especialidad, continúen recurriendo a sus páginas cuando “la memoria les falle”. Lo consideramos un complemento al Libro Oxford de Endocrinología y Diabetes.Estamos en deuda con nuestros colaboradores que, una vez más nos ofrecen textos precisos, llenos de detalles prácticos. También estamos enormemente agradecidos a nuestros revisores externos que han examinado todos los capítulos con mucha atención y cuidado. Ambos se han asegurado de que el texto sea lo más actualizado posible. Como siempre damos la bienvenida a comentarios para futuras ediciones y esperamos que sea tan útil como la primera.ISBN: 9788478856022