Diagnóstico Vascular con Ultrasonido, Vol. 1: Vasos Cerebrales y Periféricos

RD$5,900.00

SKU: 9789588328362 Categoría: Etiqueta: Share:

Índice1.- Física y Tecnología del UltrasonidoFísica Básica del Ultrasonido – Propiedades de las Ondas – Reflexión- Refracción – Dispersión y Difracción – Atenuación – Intensidad y Potencia -El Efecto Doppler- La Tecnología del Ultrasonido – Sistemas Doppler -Ecografía Doppler de Onda Continua – Ecografía Doppler de Onda Pulsada – Imágenes en Modo B – Imágenes Doppler de Flujo a Color – Imágenes por Doppler de Potencia (Power Doppler) – Sistemas Dúplex- Imágenes Compuestas -Imágenes de Flujo B – Transductores- Análisis de Señales – Análisis de Señales Auditivas – Contador de Cruce por Cero – Histogramas de Intervalos de Tiempo – Análisis Espectral – Ultrasonido Tri-Dimensional – Adquisición de Imágenes – Monitorizando la Posición Espacial – Sistemas Computarizados Motorizados – Técnicas de Semi-Registro – Rastreo por Cabezales POM – Técnicas de Reconstrucción – Técnicas de Visualización – Aplicaciones en Cuatro Dimensiones – Imágenes con Contrastes – Características No-Lineales de las Microburbujas – Destrucción De Las Microburbujas – Imágenes de Bajo Índice Mecánico – Emisiones Acústicas Simuladas – Imágenes Armónicas-Imágenes Armónicas por Inversión de Pulso – Imágenes de Potencia por Inversión de Pulso – Imágenes de la Microvascularización – Cinética del Rellenado de Microburbujas – Referencias2.- Arterias Cerebrales Extra-CranealesExamen – Equipo Especial y Documentación – Condiciones del Examen -Paciente y Examinador – Realizando la Exploración – Secuencia del Examen -Arterias Orbitarias – Arterias del Cuello – Arteria Carótida Común – Arterias Carótidas Interna y Externa – Sistema Vertebral y Subclavio – Arteria Vertebral – Arteria Subclavia – Arteria Innominada (Tronco Braquiocefálico) – Aorta Torácica – Hallazgos Normales – Arterias Orbitarias – Principio – Anatomía y Hallazgos – Anatomía – Hallazgos – Evaluación – Fuentes de Error – Arterias del Cuello – Principio – Anatomía y Hallazgos – Sistema Carotídeo – Anatomía -Arteria Carótida Común – Arteria Carótida Interna – Arteria Carótida Externa -Sistema Vertebral y Subclavio – Anatomía – Arteria Vertebral – Arteria Subclavia -Arco Aórtico – Arteria Innominada – Evaluación – Fuentes De Error – Ángulo de Incidencia Ultrasónica – Arritmia Cardíaca – Grosor Vascular – Anomalías en el Trayecto Vascular – Superposición Venosa – Ecogenicidad – Post-Intervención – Efectividad Diagnóstica – Hallazgos Patológicos – Arterias Orbitarias – Principio-Hallazgos – Evaluación – Fuentes de Error – Efectividad Diagnóstica – Sistema Carotídeo – Principio – Hallazgos – Arteria Carótida Común – Arteria Carótida Interna – Arteria Carótida Externa – Evaluación – Degeneración Vascular y Aterogénesis – Estenosis de la Arteria Carótida Interna – Oclusión de la Arteria Carótida Interna – Estenosis de la Bifurcación Carotídea – Oclusión de la Arteria Carótida Interna y Estenosis de la Arteria Carótida Externa Ipsilateral – Obstrucciones de la Arteria Carótida Externa y Estenosis de la Arteria Carótida Interna – Estenosis Secuenciales Ipsilaterales en el Sistema Carotídeo -Enfermedad Multi-Vascular – Disección de la Arteria Carótida – Hallazgos Postoperatorios – Hallazgos Post-Intervencionistas (Stents) – Fuentes de Error- Efectividad Diagnóstica – Sistema Arterial Vertebral – Principio – Hallazgos -Velocidades de Flujo Aumentados – Velocidades de Flujo Disminuidas -Fenómeno de Chapoteo – Flujo Sanguíneo Intermedio – Señal Ausente – Flujo Sanguíneo Retrógrado – Evaluación – Fuentes de error – Efectividad Diagnóstica – Sistema Supra-Aórtico – Principio – Hallazgos – Arteria Subclavia -Obstrucción Proximal al Origen de la Arteria Vertebral – Obstrucción Distal al Origen de la Arteria Vertebral – Arteria Innominada – Arco Aórtico – Evaluación -Fuentes de Error – Efectividad Diagnóstica – Referencias3.- Arterias Cerebrales Intra-CranealesExamen – Equipo Especial y Documentación – Condiciones del Estudio -Paciente y Examinador – Realizando el Estudio – Aplicación Ecográfica y Posición de la Sonda – Ultrasonido Trans-Temporal – Ultrasonido Trans-Orbitario – Ultrasonido Trans-Nucal – Arteria Oftálmica y Arteria Carótida Interna (Sifón) – Arteria Cerebral Media (ACM) – Arteria Cerebral Anterior (ACA) -Arteria Carótida Interna Intra-Craneal y la Unión en T – Arteria Cerebral Posterior(ACP) -Arteria Vertebral (AV) – Arteria Basilar (AB) – Pruebas Funcionales – Pruebas de Compresión – Pruebas de Reactividad Vasomotora – Prueba de Reactividad al CO2 – Pruebas de Autorregulación – Acoplamiento Neurovascular Estimulación de la Arteria Cerebral Posterior – Estimulación de la Arteria Cerebral Media – Técnicas – Monitorización Trans-Craneal (MTC) Administración de Contraste Ultrasónico – Hallazgos Normales – Principio -Anatomía y Hallazgos – Sifón Carotídeo – Arteria Oftálmica – Anatomía – Hallazgos – Arteria Cerebral Media – Anatomía – Hallazgos – Arteria Cerebral Anterior y Arteria Comunicante Anterior – Anatomía – Hallazgos – Valores Normales – Arteria Cerebral Posterior y Arteria Comunicante Posterior – Anatomía – Hallazgos – Arteria Vertebral y Arteria Basilar – Anatomía –Hallazgos – Pruebas Funcionales – Pruebas de Compresión – Prueba de Reactividad Vasomotora – Pruebas de Reactividad al CO2 – Pruebas de Autorregulación – Acoplamiento Neurovascular – Monitorización – Evaluación-Fuentes de Error – Señales Débiles o Ausentes – Razones Anatómicas de los Errores – Artefactos Técnicos – Causas Hemodinámicas Causas Fisiopatológicas – Problemas de Identificación – Efectividad Diagnóstica – Hallazgos Patológicos – Principio – Hallazgos – Estenosis – Oclusiones – Colateralización de Obstrucciones de la Arteria Carótida Externa – Evaluación-Arteriopatía Dilatada – Fístula Carótido-Cavernosa – Malformación Arterio-Venosa – Espasmos y Aneurismas – By-Pass Extracraneal-Intracraneal -Presión Craneal Aumentada y Paro Circulatorio Cerebral – Hallazgos Intracraneales en el Fenómeno de Robo – Perturbaciones Funcionales – Monitorización – Ictus Agudo – Microémbolos Espontáneos (MES) y Señalesde Alta Intensidad (HITS) – Monitorización Durante Procedimientos Intervencionistas – Detección de Shunt de Derecha a Izquierda – DTC y Migraña – DTC y Epilepsia – Fuentes de Error – Identificación Anatómica Incorrecta de las Aceleraciones del Flujo -Señal Ausente – Control Inadecuado – Variantes Normales – Aplicaciones Especiales – Imágenes de Estructuras Cerebrales – Hemorragia, Desplazamiento de la Línea Media – Perfusión Tisular – Efectividad Diagnóstica – Referencias4.- Venas CerebralesExamen – Equipo Especial y Documentación – Condiciones del Examen -Paciente y Examinador – Realizando el Examen – Pruebas Funcionales (Señales de Flujo Provocadas) – Hallazgos Normales – Anatomía y Hallazgos – Venas Extracraneales-Vena Yugular Interna – Venas Intracraneales – Evaluación – Hallazgos Patológicos – Principio – Hallazgos – Venas Extracraneales – Trombosis de la Vena Yugular – Ectasias y Aneurismas – Congestión Venosa – Fístulas Arteriovenosas – Venas Intracraneales -Trombosis del Seno – Fístulas del Seno Cavernoso – Malformaciones Arteriovenosas – Malformaciones Venosas – Evaluación – Fuentes de Error – Efectividad Diagnóstica – Referencias5.- Arterias PeriféricasMedición de la Presión Sanguínea Sistólica – Examen – Equipo Especial y Registro – Condiciones del Examen – Paciente y Examinador – Realizando el Examen – Secuencia del Examen – Arterias Pélvicas y de la Pierna -Medida de la Presión en Reposo – Medición de la Presión Post-Ejercicio – Medición de la Presión Segmentaria – Medición de la Presión del Primer Dedo del Pie – Arterias de la Extremidad Superior – Medición de la Presión Digital – Hallazgos Normales – Principio – Hallazgos – Arterias Pélvicas y de las Piernas – Medición de la Presión en Reposo – Medición de la Presión Post-Ejercicio – Medición de la Presión Segmentaria – Arterias de la Extremidad Superior – Evaluación -Medición de la Presión del Tobillo – Medición de la Presión del Primer Dedo del Pie – Medición de la Presión Digital – Hallazgos Patológicos – Principio Hallazgos – Arterias Pélvicas y de las Piernas – Medición de la Presión en Reposo – Medición de la Presión Post-Ejercicio – Medición de la Presión Segmentaria – Medición de la Presión del Primer Dedo del Pie – Arterias de la Extremidad Superior – Medición de la Presión en Reposo – Medición de la Presión Post-Ejercicio – Medición de la Presión Digital – Evaluación – Fuentes de Error – Efectividad Diagnóstica Ecografía de Flujo a Color Dúplex y Ecografía Doppler de Onda Continua – Examen – Equipo Especial y Documentación – Condiciones del Examen – Paciente y Examinador – Realizando el Examen – Secuencia del Examen – Arterias Pélvicas y de la Pierna – Arterias de la Extremidad Superior – Hallazgos Normales – Principio – Hallazgos y Anatomía – Nivel Pélvico – Nivel del Muslo – Arterias de la Pantorrilla y de los Pies – Arterias de la Extremidad Superior – Evaluación – Hallazgos Patológicos – Clasificando las Estenosis – Principio – Principio de la Ecuación de Continuidad – Principio de la Ecuación de Bernoulli – Hallazgos – Nivel Pélvico – Nivel del Muslo – Arterias de la Pantorrilla y del Pie – Arterias de la Extremidad Superior – Arteria Subclavia y Arterias del Brazo – Arterias de las Manos y de los Dedos – Grupos Especiales de Hallazgos – Síndrome de Compresión Neurovascular en la Faja del Hombro – Examen y Hallazgos – Síndrome del Martillo Hipotenar – Disfunción Endotelial – Enfermedades Vasculares Inflamatorias – Tromboarteritis Obliterante (Enfermedad de Winiwarter-Buerger) – Arteritis de Takayasu – Síndrome de Atropamiento – Causa – Clasificación – Hallazgos – Efectos de la Compresión – Maniobras de Provocación – Degeneración Quística de la Adventicia – Hallazgos – Aneurismas – Aneurismas Verdaderos- Hallazgos – Aneurismas Falsos – Hallazgos – Terapia de Compresión – Fístulas Arteriovenosas – Principio y Etiología – Hallazgos – Shunt de Hemodiálisis – Shunts Temporales – Monitorizando las Técnicas de Recanalización del Lumen – La Angioplastia y los Stent – Prótesis Vasculares y By-Pass – Disección Arterial Iatrogénica – Introductores Arteriales – Evaluación- Fuentes de Error – Efectividad Diagnóstica – Referencias6.- Venas PeriféricasExamen – Equipo Especial y Registro – Condiciones del Examen – Paciente y Examinador – Venas Pélvicas Profundas y de la Pierna – Venas Superficiales de la Pierna – Venas de la Extremidad Superior – Realizando el Examen – Venas Pélvicas y de la Pierna – Respiración Espontánea (Sonidos S) – Sonidos Aumentados (Sonidos A) – Comprobando la Insuficiencia de las Venas Perforantes – Venas de la Extremidad Superior – Respiración Espontánea (Sonidos S) – Sonidos Aumentados (Sonidos A) – Secuencia del Examen – Venas Pélvicas y de la Pierna – Venas de la Extremidad Superior-Hallazgos Normales – Principio – Anatomía y Hallazgos – Venas Pélvicas y de las Piernas – Sistema Venoso Profundo – Sistema Venoso Superficial – Venas Perforantes – Venas de la Extremidad Superior – Sistema Venoso Profundo – Sistema Vesoso Superficial – Venas Perforantes – Evaluación – Estudio de la Evidencia – Función Valvular – Hallazgos Patológicos – Principio – Hallazgos – Venas Pélvicas y de las Piernas – Sistema Venoso Profundo – Procesos Trombóticos – Trombosis de las Venas Musculares – Insuficiencia Valvular – Sistema Venoso Superficial – Venas Colaterales – Tromboflebitis – Venas Perforantes – Venas de la Extremidad Superior – Sistema Venoso Profundo – Procesos Trombóticos – Sistema Venoso Superficial – Grupo Especial de Hallazgos – Displasias Venosas Congénitas – Síndrome de Klippel-Trénaunay- Síndrome de F. P. Weber – Síndrome de Servelle-Martorell – Varicosis Atípica – Síndrome Venoso Pélvico – Hemangiomas – Fístulas Arteriovenosas -Hipoplasia y Aplasia Venosa – Agenesia Valvular Venosa e Hipoplasia – Aneurismas Venosos – Fístulas Arteriovenosas Secundarias – Aneurismas Venosos Adquiridos – Evaluación – Procesos Trombóticos – Insuficiencia Valvular – Fuentes de Error – Efectividad Diagnóstica – Procesos Trombóticos – Trombosis de las Venas del Hombro y del Brazo – Sistema Venoso Post-Trombótico – Edad de la Trombosis Venosa – Insuficiencia Valvular -Insuficiencia de las Venas Perforantes – Tromboflebitis – Grupo Especial de Hallazgos – Referencias7.- Historial de CasosResumen Anatómico – Documentación del Reporte del Estudio –Arterias Extracraneales1.Placas (Derecha) y Grado Leve de Estenosis (Izquierda) en la Arteria Carótida Interna2.Grado Moderado de Estenosis de la Arteria Carótida Interna Derecha3.Disección de la Arteria Carótida Interna Izquierda4.Hallazgos Después de Una Colocación de Stent5.Enfermedad Multivascular6.Estenosis Severa de la Arteria Innominada7.Enfermedad Carotídeo Multinivel Ipsilateral: Estenosis en el Sifón y en la Bifurcación de la Arteria Carótida Interna Izquierda en el Cuello8.Fenómeno de Robo Permanente de la Subclavia Izquierda9.Arteritis de Takayasu del Arco Aórtico10.Disección de Ambas Arterias Vertebrales11.Estenosis de las Arterias VertebrobasilaresArterias Intracraneales12.Estenosis de la Arteria Cerebral Media(Segmento M1 Derecho)13.Oclusión de la ACM Debido a Estenosis Carotídea14.Aneurisma de la Arteria Basilar Debido a Dolicoectasia15.Fístula Transitoria de la Arteria Carótida Interna en la Izquierda16.Ictus Agudo Debido a Oclusión de la Arteria Cerebral Media, con Recanalización EspontáneaArterias PeriféricasNivel Pélvico17.Estenosis de la Arteria Ilíaca =50%18.Estenosis de la Arteria Ilíaca >50%19.Oclusión de la Arteria IlíacaNivel del Muslo20.Estenosis de la Arteria Femoral21.Oclusión de la Arteria Femoral (Corta)22.Oclusión de la Arteria Femoral (Larga)23.Oclusión de la Arteria Poplítea24.Aneurisma de la Arteria Femoral25.Aneurisma de la Arteria Poplítea26.Aneurisma Falso de la Arteria Femoral Común(Evolución Espontánea)27.Aneurisma Falso (Terapia de Compresión)28.Estenosis en el Punto de Inserción de un By-Pass29.Stent de una Estenosis en la Arteria Femoral Superficial(Angioplastia Transluminal Percutánea)30.Ruptura de By-Pass31.Disección de la Arteria Femoral ComúnArterias de la Pierna y del Pie32.Estenosis del Tronco Tibio-Peroneo (Angioplastia Transluminal Percutánea)33.Oclusiones de las Arterias de la PiernaArterias del Hombro y del Brazo34.Estenosis de la Arteria Braquial35.Oclusiones de la Arteria Braquial y Arterias del antebrazo(Síndrome de Compresión Neurovascular)36.Oclusiones de las Arterias DigitalesVenas PeriféricasProcesos Trombóticos37.Trombosis de la Vena Ilíaca38.Trombosis de la Vena Femoral39.Trombosis Parcialmente Ocluida de la Vena Poplítea40.Trombosis de las Venas Ilíacas y de las Piernas(Shunt Espontáneo Similar al Palma)Aneurisma41.Aneurisma de un By-Pass de la Vena Safena MayorInsuficiencia Valvular42.Varicosis de la Vena Safena Mayor43.Venas Perforantes InsuficientesExtremidades Superiores44.Trombosis de la Vena Subclavia8.- GlosarioÍndiceSobre los autoresMichael G. Hennerici, M.D. Ph.D.Director Médico -Departamento de NeurologíaUniversidad de Heidelberg- Klinikum MannheimMannheim, AlemaniaDoris Neuevburg-HeuslerEx Directora del Departamento de Diagnósticos No Invasivos -Aggertalklinik, EngelskirchenColonia, AlemaniaMichael Daffertshofer, M.D., Ph.D.Profesor Asociado- Departamento e NeurologíaUniversidad de Heidelberg -Klinikum MannheimMannheim, AlemaniaThomas Karasch M.D.Departamento de Cardiología/Angiología -Universidad de ColoniaColonia, AlemaniaStephen Meairs, M.D., Ph.D.Profesor Asociado- Departamento de NeurologíaUniversidad de Heidelberg- Klinikum MannheimMannheim, Alemania

Año

2009

Autor(es)

Hennerici, M.

Edición

2da

ISBN

9789588328362

Páginas

380

Carrito

1

Subtotal: RD$18,300.00

Ver carritoFinalizar compra

Digita tu búsqueda y presiona enter